www.youtube.com/watch?v=4q3WZjajd9s
GARDEL Y EL CINE: UNA CURIOSIDAD SOBRE “VIEJO SMOKING”
Por Guada Aballe
Viejo Smoking de los tiempos...en que Carlitos Gardel
filmaba.
Durante los meses de octubre y noviembre de 1930, Carlos
Gardel filmó una serie de cortometrajes en un galpón de la calle México 832, en
los estudios de Federico Valle, bajo la dirección del entonces joven director
Eduardo Morera.
La serie de cortos se inició con la filmación de Viejo
Smoking, que incluye un pequeño sketch a cargo de Gardel, César Fiaschi e Inés
Murray que culmina con la interpretación del tango que da nombre al
cortometraje.
Un periodista de la revista Aconcagua, Conrado
Eggers-Lecour, estuvo presente en la filmación de este corto y su testimonio,
de indiscutible validez, fue publicado en la revista para la cual trabajaba, en
diciembre de 1930. Vale la pena rescatar algunos de sus aspectos.
La cámara estaba a cargo de Roberto Schmidt, el control
técnico del sonido estaba bajo la responsabilidad de Ricardo Raffo, jefe de
laboratorio Alberto Etchebehere, cuya responsabilidad era dirigir la
revelación, fijación y terminación de la película, y el fondo musical a cargo
de la orquesta de Francisco Canaro.
Destaca Eggers-Lecour el novedoso sistema empleado para la
filmación de esa producción, el sistema Fono-Film, el cual permitía la
impresión cinematográfica del sonido en la misma película, poniendo fin a las
dificultades que hasta la fecha habían presentado los distintos métodos
implementados y experimentados para hacer hablar al cine. Lo interesante es que
este periodista llama a “Viejo Smokimg” la “primera película argentina
destinada al público”, acotando que esta filmación da motivo a “que Carlos
Gardel cantase un tango con “esa voz y estilo que le han hecho inimitable”.
El periodista resalta el entusiasmo que todos ponían en la
tarea, incluyendo al propio Morera, contribuyendo todos a que el trabajo sea un
éxito. Observa a Canaro ensayar entre bastidores, dar indicaciones a sus
músicos, especialmente para la entrada y el acorde final, así salía en la
filmación en forma adecuada.
“El director hace repetir diez veces a Carlitos Gardel el
gesto, la actitud o el tono, y el celebrado cantor, se presta dócilmente a
todas las indicaciones”.
Según el cronista de Aconcagua, tras esa primera
filmación que el había tenido la oportunidad de presenciar, los responsables
tenían previsto hacer más cortometrajes con Gardel, e incluso filmar escenas
gauchas con José Razzano, y filmar con las cancionistas Ada Falcón y Anita
Palmero.
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.